Tag : bruxismo

HomeHomePosts Tagged "bruxismo"
DEMI SIN PIÑOS

¿Sabes la razón de la pérdida de dientes de Demi Moore?

La conocida actriz Demi Moore ha perdido alguna de sus piezas dentales, suponemos que todos os habéis enterado ya. Se dice que ha sido a causa del estrés, sin embargo esa información no es cierta.

Lo más probable es que el estrés haya llevado a la actriz a padecer bruxismo, aunque este no ocasiona la pérdida de los dientes, los desgasta antes de que estos puedan desgastarse de forma espontánea.

Cuando una persona sufre emocionalmente no pierde los dientes necesariamente, lo que si que puede suceder es que otros elementos favorezcan a los microorganismos que viven en la boca haciendo que pierdan su equilibrio y al hacerlo desencadenan diversas patologías que pueden provocar la pérdida de una pieza dentaria.

Lo más probable es que Demi Moore haya padecido una infección en la boca que al manifestarse el estrés afectó a la estructura de soporte o hueso alveolar. Eso probablemente le ha provocado una periodontitis que ha desencadenado en caída de piezas dentales.

De cualquier modo, el elemento base de cualquier pérdida dental es la mala higiene que hará que se acumule placa. Por este motivo es esencial tener un excelente cuidado de la boca, pudiendo así evitar la vulnerabilidad de la salud dental y prevenir el tipo de situaciones como la que ha vivido la popular actriz de Hollywood.

Como las drogas influyen en la salud dental.

El problema de las drogas acarrea graves problemas de salud en general para el adicto, pero la salud dental d los drogodependientes (sobretodo con cierto tipo de drogas) se ve también muy resentida. Hoy en este artículo hablaremos de las drogas que más afectan a la salud de nuestros dientes.

Diversos estudios recientes han revelado que la principal consecuencia a medio-largo plazo del consumo de cannabis es la enfermedad periodontal, que va destruyendo paulatinamente las encías, el ligamento periodontal y el hueso alveolar hasta llegar a poder perder el diente (en casos extremos). Se ha llegado también a la conclusión de que en los consumidores habituales se produce un deterioro de higiene bucal que aumenta el riesgo de padecer caries.

La cocaína es peligrosa para los dientes en todas sus formas de uso, pero es especialmente dañina si se fuma o se frota contra las encías. Al ser muy ácida destruye el esmalte y deja desprotegidos los dientes, lo que provoca caries y sequedad bucal. Hay que añadir además el desarrollo de bruxismo que la cocaína provoca y las consecuencias que ello tiene como dolor de cabeza, en la mandíbula, dientes fracturados y constante evolución de la erosión del esmalte.

La metanfetamina es a nivel de salud dental igual que la cocaína debido a su alto grado de acidez por lo que también deteriora mucho los dientes, descompone el esmalte dental y se reduce la producción de saliva, por lo que la boca está reseca y desprotegida. Debido a esto aumenta la caries, se sufre erosión dentaria (deterioro grave) y periodontitis.

Por último hablaremos del MDMA, que produce en el 100% de los consumidores sequedad bucal incluso hasta dos días después del consumo. Con esta droga se suelen consumir muchos refrescos, por lo que hay un aumento de caries y de periodontitis. Debido al hábito de apretar o rechinar en exceso los dientes, provoca bruxismo, por lo que se ocasiona mayor deterioro dental.

¿Qué es el desorden temporomandibular? El ATM.

La alteración de la articulación temporomandibular ocurre cuando la bisagra que conecta el maxilar superior y la mandíbula inferior, no trabaja correctamente.

Dicha bisagra es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, responsable de abrir y mover la mandíbula inferior hacia adelante, atrás y a los lados. Todos los problemas que impiden el trabajo normal del sistema se agrupan bajo la alteración de ATM.

Con frecuencia la alteración de ATM se siente como si la mandíbula saltara, tronara o se atorara por unos segundos y suele ser imposible determinar la causa exacta de esa falta de alineación.

Aunque es difícil saber con certeza si uno padece alteraciones de ATM, los síntomas más comunes son los siguientes:

Dolores de cabeza parecidos a las migrañas, dolor de oídos y dolor o presión bajo los ojos.

Chasquido o tronido al abrir o cerrar la boca.

Dolor ocasionado por el bostezo, al abrir la boca ampliamente o masticar.

Las mandíbulas se traban, se cierran o se salen del lugar.

Molestias dolorosas en los músculos de la mandíbula.

Cambio repentino en el modo en el modo en el que encajan los dientes superiores o inferiores.

No hay una única cura para la alteración ATM, es nuestro dentista el que nos recomendará el tratamiento más adecuado para nuestro caso: hay medicamentos microrelajantes, aspirinas u otros analgésicos o antiinflamatorios.

El uso de un aparato denominado placa de mordida o tablilla para reducir los efectos surgidos se apretar excesivamente los dientes y rechinarlos.

Pueden también aprenderse técnicas de relajación para controlar la tensión muscular de la mandíbula y por último, aunque más agresivo, se recomienda la cirugía cuando los tratamientos anteriores no han solucionado el conflicto.

Las férulas dentales.

El protésico dental es el encargado de fabricar los dispositivos que llamamos férulas dentales. Dichas férulas pueden tener distintas finalidades dependiendo de su objetivo.

Los materiales con que se realizan son plásticos o resinas acrílicas y pueden recubrir total o parcialmente los arcos dentarios. Tienen además distintas finalidades, dependiendo de su objetivo.

Hagamos un repaso de las existentes:

Férula de blanqueamiento: Mantienen sobre la superficie de los dientes un agente blanqueante.

Férula de mantenimiento de ortodoncia: Impiden el movimiento de los dientes después de un tratamiento de ortodoncia.

Férula de periodoncia: Evitan el movimiento de los dientes después de los tratamientos periodontales.

Férula oclusal, o de descarga o también llamada férula de desprogramación: Tiene como objetivo modificar la oclusión del paciente; que consiste en un aparato bucal de plástico que se coloca en una de las arcadas dentarias para evitar que entren en contacto unos dientes con otros, para llevar la mandíbula a una posición articularmente adecuada cuando se muerde sobre ella, bien para «olvidar» las posiciones mandibulares inadecuadas e incorrectas de los dientes cuando se mantienen apretados, o bien para evitar el desgaste de los dientes, el bruxismo, ya que el plástico de la placa es más blando y desgastable que estos.

Férula quirúrgica: Impiden el movimiento de los dientes después de un tratamiento quirúrgico.

Férula radiológica: Proporciona información diagnóstica antes de una intervención quirúrgica en la que se van a colocar implantes.

Y por último están los protectores bucales, que protegen los dientes durante la práctica de determinados ejercicios físicos como por ejemplo en los distintos deportes, como rugby, boxeo, basquet, etc…