Tag : embarazo

HomeHomePosts Tagged "embarazo"

La zanahoria y sus beneficios. ¡Pinta tu vida de naranja!

La zanahoria es un vegetal con cualidades beneficiosas tanto para la salud como para tratamientos . Se utiliza desde hace muchos años como medicina y también como bálsamo . En este post queremos presentaros algunas de las propiedades más interesantes de este vegetal y los beneficios que aportará a vuestro organismo si os animáis a comer zanahorias con frecuencia.

La zanahoria es muy buena para los pacientes que han sido operados o tienen alguna enfermedad ya que tiene propiedades mineralizantes y vitaminizantes. Es perfecta para mejorar la salud de personas extremadamente cansadas y, además, relaja los nervios y calma la ansiedad. Otra razón por la que la zanahoria es ideal para los enfermos es porque tiene la capacidad de mejorar el apetito. Se ha comprobado incluso que es beneficiosa en tratamientos para la depresión cuando hay una pérdida de las ganas de comer.

La zanahoria es digestiva y diurética. Reduce las posibilidades de padecer estreñimiento ocasional por cambios de estación o de hábitos, como por ejemplo le sucede a mucha gente durante las vacaciones. Ayuda también a tratar los cólicos abdominales y los dolores estomacales. Es también un vegetal diurético y está recomendado para las personas con problemas renales o de vejiga.

Se ha confirmado que cuando las mujeres consumen zanahorias se reducen las irregularidades en el ciclo menstrual. Se aconseja también para aquellas mujeres que sufren cólicos o dolores fuertes justo antes o después de la menstruación. Esto se debe a sus propiedades emenagogas, que mejoran el flujo sanguíneo en la zona pélvica.

Seguramente hayas visto en las tiendas que algunas cremas bronceadoras tienen extracto de zanahorias. Esta hortaliza aporta una buena cantidad de provitamina A, que ayuda a broncear la piel de manera equilibrada y reduce la probabilidad de quemaduras. Una información muy interesante ahora que todavía queda verano ¿Verdad?

En el caso de padecer tos o catarro la zanahoria te puede ayudar, sobre todo si los jarabes o medicamentos no han dado buenos resultados.

Las personas que tienen niveles bajos de hierro pueden consumir zanahorias para mejorar esta situación. También se recomienda para aquellos que llevan una mala alimentación. Se puede ingerir cruda o cocida para aprovechar sus bondades. Además, es buena para las encías y los dientes, ya que personas con problemas nutricionales pueden perder piezas dentales.

¿Padeces estreñimiento? Si tienes este problema no dudes en consumir zanahorias ralladas crudas o bien cocidas y en puré. Gracias al contenido en fibra mejoran la calidad y la cantidad de las heces. A su vez, tienen la capacidad de calmar las molestias gástricas y el exceso de acidez gracias a las sales minerales, sodio, potasio y vitamina B. Su consumo se aconseja también a personas que padecen gastritis.

Esta hortaliza es rica en betacaroteno o provitamina A, por lo que favorece el cabello y las uñasun perfecto reparador de las células dañadas por el paso del tiempo, la contaminación ambiental e incluso los malos hábitos. De esta manera, las zanahorias revitalizan las uñas y el cabello y permiten que crezcan más rápido y con más fuerza. Además, aumentan la producción de sebo protector del cuero cabelludo.

Es muy importante añadir que comer zanahorias reduce los niveles de triglicéridos y ayuda a prevenir la arterosclerosis ya que depura la sangre. Entre otras bondades mejora la leche materna, es por ello que es aconsejable que las mujeres consuman zanahorias cuando se quedan embarazadas. Gracias a la vitamina A pueden mejorar notablemente la calidad biológica de la leche, haciéndola aún más saludable y beneficiosa para el bebé.

¡Muy importante! Se cree que el consumo de zanahorias ayuda a estar alegre. Una buena idea es preparar un zumo riquísimo que además es refrescante. ¡Perfecto para los días calurosos cuando falta poco para la llegada de la vuelta al cole y fin de las vacaciones! Nos ayudará a estar un poco menos tristes…

Y por supuesto, es buena para la vista.  Las investigaciones han señalado que los betacarotenos de este vegetal evitan el envejecimiento prematuro de las células de la vista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los dientes y el embarazo.

Si vas a ser mamá, es muy importante que durante el embarazo mantengas una correcta higiene oral y sigas una dieta equilibrada.

Durante la gestación, se producen en el cuerpo de la mujer una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden afectar a la salud bucodental, por lo que es importante que al conocer el embarazo se visite al especialista para que indique si existen patologías y tratarlas, en caso de haberlas.

Si desarrollas caries durante el embarazo puede ser debido al descuido de tu higiene oral con el consiguiente cúmulo de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacaran el esmalte de tus dientes provocando caries.

Puede afectar también el cambio de los hábitos dietéticos y horarios. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrás sensación de saciedad. Debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…)

Los vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago provocan una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.

Durante el segundo mes de embarazo pueden aparecer los problemas de encías que suelen ser máximos al octavo mes y después del parto mejoran. Si se tienen antes del embarazo es probable que empeoren durante este periodo. Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo”. Es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.

No podemos controlar los cambios hormonales en el embarazo pero sí está en nuestras manos eliminar el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente la placa dental (por lo que hay que limpiar cada día los dientes) y el sarro.

El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento dental que sea necesario. Durante el primer trimestre se suelen realizar sólo tratamientos de urgencia, ya que es durante el primer trimestre cuando se van a formar las estructuras principales, tales como el Sistema Nervioso Central con el cerebro, el corazón y el Sistema Vascular, etc…

El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, ya que no existe ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. Además se usan fármacos anestésicos que no afectaran al futuro bebé.

En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un largo período de tiempo y es por ello que se procura evitar la realización de tratamientos largos, aún así no existe inconveniente en practicar tratamientos dentales.