Tag : higiene

HomeHomePosts Tagged "higiene"

Carbón activado: ¿Sirve realmente para limpiarse los dientes?

El carbón activado se ha vuelto uno de los ingredientes estrella de muchos productos. Desde alimentos hasta productos de higiene personal como jabones, mascarillas y cremas. Entre los últimos artículos de cosmética en incorporar este material han sido los blanqueadores dentales.

Decenas de anuncios aparecen en las páginas web y muchos tutoriales de youtube explican cómo tener una sonrisa más blanca y brillante tras frotar una pasta de color negro en los dientes. Pero, ¿Cual es la opinión de los especialistas respecto a este producto?

Desde la Asociación Dental Americana (ADA) han explicado que no existe ningún tipo de evidencia científica que avale el hecho de que este producto ayude a blanquear los dientes y a conseguir una sonrisa más brillante. El carbón activado es un material abrasivo que puede incluso hacer que tengan un aspecto más amarillento. Esto ocurre porque, aunque lo que intentamos es blanquear el esmalte, estos materiales tan duros acaban dañándolo y los dientes quedan más expuestos, dejando al descubierto la dentina. Lo mismo ocurre con otros productos como el bicarbonato de sodio y otro blanqueadores caseros.

Mucha gente cree que que el uso de alimentos ácidos como los cítricos o el vinagre ayuda a tener los dientes más blancos. La ADA ha asegurado que la costumbre de comer fruta siempre es una buena opción, pero no debemos mantener el contacto entre los dientes y los alimentos ácidos demasiado tiempo ya que pueden acabar dañando el esmalte.

Tampoco hay evidencia científica para demostrar que el aceite o la cúrcuma blanqueen los dientes”, aclara la ADA.

En lugar de estos remedios caseros que pueden darnos el resultado opuesto al deseado, la Asociación recomienda seguir unas pautas de higiene dental diarias, como siempre hemos comentado en nuestro blog: Lavar los dientes dos veces al día durante dos minutos, usar una pasta dentífrica aprobada por las asociaciones de dentistas, limpiar los espacios que hay entre los dientes una vez al día,limitar los alimentos que manchan los dientes, como el café, el vino o el té, no fumar ni masticar tabaco y realizar visitas regulares al dentista para comprobar que todo vaya correctamente y hagan limpiezas cuando corresponda.

Si tienes dudas puedes consultar con nuestro equipo de profesionales.

10 hechos curiosos de los dientes.

Hoy vamos a hablar sobre 10 hechos curiosos de los dientes… ¿Conocíais alguno de los que os contamos a continuación?

  1. Las primeras joyas dentales: Hace unos 2.500 años, los Mayas ya tenían un conocimiento muy avanzado de dientes y materiales dentales. Mientras que muchas personas hoy en día tratan de blanquear sus dientes, para los Mayas esto no era suficiente. Los dentistas Mayas usaban diversos instrumentales dentales primitivos para decorar sus dientes. Muchas veces tallaban los dientes para que se vieran más interesante. Sin embargo, su modificación más extrema fue la Joyería dental. Esta práctica frecuentemente realizada por los hombres, se caracterizaba por realizar pequeños agujeros hechos en los dientes y luego incrustar en ellos piedras preciosas. Los investigadores creen que estos hallazgos muestran que los Mayas eran muy hábiles en el trabajo dental, ya que podrían encajar estas joyas en los dientes sin romperlos.
  2. ¿Dónde nació el ratón Pérez? Todo comenzó en 1894 en España, cuando el pequeño hijo del rey perdió su primer diente. El rey, deseaba celebrar este evento de forma especial, por lo que acudió a su sacerdote llamado Luis Coloma y le pidió escribir una historia para su hijo por la pérdida del diente. El sacerdote entonces creó el personaje “Ratoncito Pérez”. La historia tuvo un increíble éxito en esa época y hoy en día sigue siendo querido por los niños hispanos.
  3. El principio de los dentistas: Antes de que la Odontología se convirtiera en una ciencia, la gente al igual que hoy en día tenía problemas con sus dientes, pero no existía nada que se le acercara a un dentista real. A principios del siglo XVIII no había ni siquiera una profesión de dentista, sin embargo, el trabajo dental se redujo a los que tenían un “Instrumental dental” adecuado. Por esta razón, los herreros y los barberos realizaban la mayoría del trabajo dental. Por supuesto, con el paso del tiempo la profesión dental comenzó a iniciarse verdaderamente, lo cual irritó mucho a los barberos y otros que continuaban practicando esta disciplina sin un entrenamiento serio. Hoy en día gracias a las licencias y especializaciones usted ya no puede  ir al herrero del pueblo para sacar una muela.
  4. Creación de dientes a partir de células madre:  Investigadores en China han estado tratando de crear dientes con células madre, pero como conseguir las células madre puede ser bastante difícil, se les ocurrió una solución bastante asquerosa: extraerlos de la orina humana. Como este tipo de experimentos no pueden llevarse a cabo legalmente en los seres humanos, intentaron hacer crecer los dientes dentro de la boca de un ratón. Los resultados mostraron pulpa dental y los inicios de esmalte, pero algunos expertos se muestran escépticos. Mientras que el método es un gran paso para aprender a crear dientes “Reales”, todavía hay algunos problemas. Para empezar, la orina no es un muy buen lugar para llevar las células madres y puede conducir a una mayor tasa de problemas de contaminación.
  5.  Dolor de muelas: Un dolor de muelas es una experiencia abominable de soportar. A veces el dolor es tan fuerte que podemos intentar cualquier cosa para hacer que se detenga. Nuestros antepasados ​​no eran diferentes, pero sí que no tenían el conocimiento dental que tenemos hoy. Así que llevaron a cabo muchas formas creativas para detener un dolor de muelas. Algunas personas creían que los dolores de muelas eran causados por gusanos diminutos que consiguieron entrar en los dientes y que podrían eliminarlos utilizando métodos complicados con semillas y cera. Otro método consistía en decir un montón de palabras mágicas y luego intercambiar fluidos con una rana, definitivamente esta “solución” se encuentra entre las más asquerosas.
  6. Las bacterias: Probablemente habéis escuchado algunas historias de los cepillos de dientes con el inodoro. La “teoría” dice que, aunque haya varios metros de distancia entre el inodoro y el cepillo de dientes las bacterias fecales en el aire infectarán su cepillo de dientes. Suena bastante asqueroso, y mucha gente ahora se asegura de cerrar la tapa de su inodoro. El problema es que esta creencia hace que la gente pierda la verdadera fuente de bacterias por la cual preocuparse. Los estudios han encontrado que el inodoro es una de las partes más limpias de su casa, por lo que alejando su cepillo del inodoro no es una forma efectiva de mantener la higiene. Lo que las bacterias en el cepillo de dientes realmente necesitan para prosperar es la humedad. Así que si usted realmente quiere evitar las bacterias en el cepillo de dientes, la mejor cosa que puedes hacer es mantenerlo seco.
  7. Día de «Ama tus dientes»: China, una nación de rápida industrialización con una población enorme, se enfrenta al gran desafío de asegurarse que sus 1350 millones de ciudadanos estén haciendo bien las cosas en términos de salud y bienestar. Aunque la mayoría de la gente se toma en serio la salud en general, muchos postergan cualquier asistencia sanitaria que necesiten sus dientes, debido al temor de los dentistas, los gastos, y el hecho de que los problemas dentales a menudo toman mucho tiempo para llegar a ser verdaderamente insoportable. Las caries conducen a infecciones que pueden llegar a amenazar la vida, la higiene oral adecuada es algo más que una cuestión estética. Para aumentar la conciencia sobre la importancia del cuidado dental, el gobierno chino estableció el 20 de septiembre como día nacional “Ama a tus dientes” Este día implica promociones de dentistas para atraer a los clientes, así como la información destinada a animar a la gente a ver a un dentista y tener mejor cuidado para evitar las caries en el futuro. La campaña ha estado funcionando durante décadas y ha tenido un éxito increíble.
  8. Los Apalaches: En la región de los montes Apalaches de los Estados Unidos, muchas personas son extremadamente pobres y aisladas geográficamente. Debido al precio, el sabor, el azúcar, la cafeína y probablemente otros factores, Mountain Dew bien podría ser la bebida oficial de los Apalaches. Se ha convertido en una parte tan arraigada de la cultura que la gente de todas las edades beben Mountain Dew en lugar de agua. Esto ha causado una crisis dental grave en la región. El ingerir constantemente Mountain Dew produce un daño tan grave en los dientes que hasta incluso se le ha dado su nombre al marrón en los dientes-” Boca Mountain Dew.” Los políticos han sugerido tratar de frenar el problema mediante la prohibición de comprarlo con cupones de alimentos. Esto parece una solución poco efectiva ya que las personas probablemente encontrarán otra manera de comprar Mountain Dew. Tal vez los Apalaches necesitan su propio Día nacional “Ama a tus dientes”.
  9. Historia del cepillo dental: Se ha encontrado evidencia de que la gente del Antiguo Egipto utilizaban herramientas primitivas hechas de ramitas para cepillarse los dientes. Muchos países siguen utilizando ramitas de árboles con propiedades antibacterianas, como la canela y la lila india, y se han encontrado que son tan eficaces como los cepillos de dientes modernos. El primer objeto que se asemeja más a un cepillo de dientes actual fue inventado por los chinos. El mango estaba hecho de bambú y tenía cerdas de pelo de jabalí para limpiar los dientes. En cuanto a la pasta de dientes, ha sido un largo viaje desde mentolados brebajes hasta químicos frescos. Cuando se inventaron las primeras pastas para el propósito de la limpieza de los dientes, los ingredientes eran nada menos que desagradable. La gente solía utilizar mezclas compuestas de cenizas, cáscaras de huevo, huesos quemados triturados y todo tipo de cosas asquerosas que no quieres en tu boca. Y usted piensa que cepillarse los dientes hoy en día era una faena!
  10. El hilo dental: Mucha gente asume que debe cepillarse los dientes inmediatamente después de comer, y así limpiar los dientes de manera más efectiva. Sin embargo, también es cuando se tiene la mayor cantidad de ácido en su saliva, que cuando se combina con las abrasiones de cepillado, en realidad puede ayudar a desgastar el esmalte de los dientes. Un dentista sugiere enjuagar la boca con agua después de comer para restablecer el equilibrio del pH. Los dentistas también insisten en que no importa lo bien que cepillemos nuestros dientes, si no usamos de hilo dental no estamos haciendo las cosas bien. Desafortunadamente, muchas personas raramente usan el hilo dental, pero en realidad es aún más importante que el cepillado, ya que la comida que está atrapada entre los dientes no se puede quitar con un cepillo y protege las encías con mayor eficacia. Cuando se preguntó si realmente se tiene que usar el hilo dental, la mayoría de los dentistas respondieron “Sólo si lo desean.”

 

¡No abuséis del colutorio!

Peter Arsenault, odontólogo y profesor del Tufts University School of Dental Medicine, aseguró hace dos años en ‘The Wall Street Journal’ que estos líquidos tenían beneficios, pero que su uso no era esencial, ya que apenas tenían efecto sobre las bacterias que causan el mal aliento. Esta opinión la comparte María José Muñoz, vicedecana de Odontología de la Universidad Europea. «El uso de colutorios no añadiría mucho más a la limpieza ya que nunca va a poder reemplazar a la pasta y el cepillo, sino que es más útil para reforzar» (lo cual está muy bien para una mejor higiene, vale más que sobre que no que falte).

No obstante, la SEPA ha aclarado que existen recientes estudios que demuestran que determinadas fórmulas son eficaces contra la halitosis. También se utilizan para disminuir el número de bacterias presentes en la boca y para el tratamiento de distintas patologías, como en candidiasis orales y gingivitis necrosantes. Quizá el ámbito de utilización más discutido sea su uso en la prevención de las patologías asociadas a la placa dental, argumentan.

La experiencia clínica y los estudios de población de la SEPA demuestran que estos métodos de higiene habituales se utilizan de manera insuficiente, y por ello el uso de colutorios como complemento del cepillado dos veces al día ayudaría a los pacientes a obtener un mejor resultado.

A pesar de su utilidad en estos casos, también son numerosas sus desventajas. La SEPA indica que los colutorios con clorhexidina puede tintar los dientes y la lengua, alterar el sentido del gusto, descamar y resecar la mucosa oral, favorecer el depósito de cálculo gingival, producir reacciones alérgicas, reducir la flora bucal y favorecer la aparición de resistencias si se utiliza durante largos periodos de tiempo. Estos efectos secundarios aparecen en distinto grado e intensidad dependiendo de otros factores relacionados con los ámbitos de vida de las personas (cepillado, consumo de tabaco, café, etc.) Otros productos no presentan casi efectos secundarios, explica la SEPA.

Los colutorios pueden ayudar a solucionar un problema de forma puntual. El riesgo está en si se abusa de ellos y por eso es necesario que el dentista indique cómo tomarlos y la duración del tratamiento, ha explicado Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España.

La variedad de enjuagues bucales disponibles en el mercado genera cierta confusión a la hora de elegir el más adecuado. La clorhexidina es, de acuerdo a los estudios científicos, el agente antimicrobiano más eficaz y está presente en la mayoría. Su concentración varía entre un 0,12% y un 0,20%, y dependiendo de ello se necesitará un volumen de producto (de 10 a 15 ml) y tiempo de exposición (de 30 a 60 segundos) determinados. Este producto se suele usar durante un tiempo limitado, aunque también podría estar indicado a más largo plazo a concentraciones más bajas.

Además, la SEPA recomienda dejar pasar 30 minutos entre el cepillado y el enjuague con un colutorio con clorhexidina, o realizar un enjuague con agua tras el cepillado de los dientes si se va a usar de manera inmediata, ya que los productos presentes en la pasta dental pueden anular el efecto. Otros productos como los colutorios con aceites esenciales y los colutorios con cloruro de cetilpridinio también han demostrado ser eficaces contra la placa dental y presentan menos efectos indeseables.

Otro de los ingredientes presentes en muchos elixires es el alcohol, lo que ha generado una gran controversia entre usuarios y profesionales debido a que algunos estudios lo han relacionado con el cáncer oral, aunque aun faltan evidencias científicas. No obstante, el uso de colutorios con alcohol no debería recomendarse en ciertas personas, como por ejemplo en niños pequeños, en ex alcohólicos y en personas con problemas en la mucosa oral.

Pero hay más razones por las que los expertos consultados aconsejan evitarlo: Deshidrata la boca, aumenta la aparición de úlceras, retarda su curación e incluso aumenta el dolor. Es muy importante también tener en cuenta este dato; en las marcas blancas, más baratas, no se controlan los componentes y muchas veces no es fácil ver qué llevan. Además es importante no dejarse engañar por la publicidad de los colutorios blanqueantes ya que son una moda totalmente ineficaz.

Consejos para perderle el miedo al dentista. ¡No nos temas!

Una de cada cuatro personas teme visitar al dentista, según datos del sistema de salud pública británico. Y no es sólo cosa de niños.  ¡Los adultos se asustan también a la hora de visitarnos!

Ese temor puede responder a varios motivos: el miedo a que el tratamiento duela, el pánico a las agujas o el rechazo a los sonidos y los olores de la clínica dental, que pueden traer malos recuerdos de la niñez, aunque hay que tener en cuenta que las clínicas dentales modernas son ambientes mucho más amigables.

Por otro lado muchos dentistas ahora entienden mejor los temores de los pacientes y pueden atenuar su estrés con un trato amable y delicado. Además hay que tener en cuenta que los avances en tecnología han transformado los métodos de la industria, que ahora puede ofrecer tratamientos totalmente sin dolor.

Aún así, aquí te damos algunos consejos para ayudar a vencer la ansiedad de ir al dentista que esperamos que te ayuden:

A. Encontrar un dentista comprensivo te va a ayudar: Puedes preguntarle a tus amigos y conocidos o buscar específicamente un profesional que se especialice en pacientes con ansiedad.

B. Antes de la primera consulta, es bueno visitar el espacio.  Antes de pedir tu primera cita, visita la clínica, conoce al recepcionista y al dentista y observa el ambiente. También puedes informarles de tu ansiedad o fobia para que lo tengan en cuenta para tus futuras visitas.

C. Elige la cita a primera hora del día. Es el modo de tener menos tiempo para pensar en tu fobia e ir acumulando ansiedad durante el día. Una vez hayas ido, ya estará.

D. No llegues mucho antes de tiempo a la cita. Trata de llegar a la hora en punto para no tener que esperar en la sala de espera de la clínica . Puedes sentirte más ansioso ante los sonidos y olores y eso puede hacerte pasar un mal rato.

E. Que la primera cita sea «suave». Con esto queremos decirte que No te metas de buenas a primeras en empastes, endodoncias y anestesias. Sería bueno que la primera cita sea una revisión o una limpieza y puedes aprovechar para que sea una manera de conocer un poco más a tu dentista en una visita totalmente libre de ansiedad. Cuando te sientas más cómodo puedes proceder a hacer tratamientos más complicados.

F. Acuerda con el dentista una señal para avisarle de que te sientes incómodo.  Puedes acordar con tu especialista una señal concreta para indicarle que necesitas un descanso y quieres que pare. Puede ser simplemente señalar con el dedo o levantar la mano pero te hará sentirte más en control.

G. Tal vez llevar tu propia música te ayude a distraerte y relajarte mientras el dentista hace su trabajo. El tiempo se te pasará mucho más rápido y probablemente no escuches tanto los sonidos que te generan ansiedad.

H. Si tu fobia es máxima, existe la posibilidad de sedación que hoy en día son posibles totalmente sin dolor. Una crema local en las encías puede hacer que no sientas la inyección de anestesia. Además hay modernos sistemas de anestesia con una «varita mágica dental» que tiene el aspecto de un bolígrafo y administran la anestesia tan lentamente que el paciente no lo nota. Existe también la sedación por inhalación que puede ser muy útil para relajarse durante el procedimiento dental. Finalmente si la fobia es grave y el paciente lo desea, también existe la sedación intravenosa durante el tratamiento, a través de la mano o el brazo. La anestesia no tiene por qué ponerte a dormir, puedes permanecer despierto y hablar con el dentista, pero te relajarán tan profundamente que probablemente no recuerdes bien qué ocurrió.

 

 

 

 

 

DEMI SIN PIÑOS

¿Sabes la razón de la pérdida de dientes de Demi Moore?

La conocida actriz Demi Moore ha perdido alguna de sus piezas dentales, suponemos que todos os habéis enterado ya. Se dice que ha sido a causa del estrés, sin embargo esa información no es cierta.

Lo más probable es que el estrés haya llevado a la actriz a padecer bruxismo, aunque este no ocasiona la pérdida de los dientes, los desgasta antes de que estos puedan desgastarse de forma espontánea.

Cuando una persona sufre emocionalmente no pierde los dientes necesariamente, lo que si que puede suceder es que otros elementos favorezcan a los microorganismos que viven en la boca haciendo que pierdan su equilibrio y al hacerlo desencadenan diversas patologías que pueden provocar la pérdida de una pieza dentaria.

Lo más probable es que Demi Moore haya padecido una infección en la boca que al manifestarse el estrés afectó a la estructura de soporte o hueso alveolar. Eso probablemente le ha provocado una periodontitis que ha desencadenado en caída de piezas dentales.

De cualquier modo, el elemento base de cualquier pérdida dental es la mala higiene que hará que se acumule placa. Por este motivo es esencial tener un excelente cuidado de la boca, pudiendo así evitar la vulnerabilidad de la salud dental y prevenir el tipo de situaciones como la que ha vivido la popular actriz de Hollywood.

инфаркт-миокарда3

Una mala salud bucodental aumenta un 40% el riesgo de muerte prematura.

Diversos estudios son los que han determinado que una mala higiene bucodental puede repercutir negativamente en la salud debido a que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades graves. Un grupo de expertos de la Universidad de ciencias médicas de Teherán ha ido más allá y después de una larga investigación ha concluido que con una mala salud bucodental el riesgo de fallecimiento prematuro aumenta un 40%.

Descuidar la salud bucodental puede ser sinónimo de morir joven. Las personas con una mala higiene tienen más riesgo de morir de manera precoz que los que se cepillan los dientes al menos dos veces al día.

Es estudio es observacional por lo que no se pueden establecer unas causas y efectos relacionados pero se cree que el aumento de la mortalidad podría deberse a que las bacterias presentes en una infección de la boca pueden pasar al torrente sanguíneo alcanzando, por ejemplo, pulmones o corazón, pudiendo provocar incluso un infarto de miocardio.

Los estudios se realizaron durante 10 años y en ese tiempo de duración de la investigación, 3820 personas fallecieron, la mitad por enfermedades cardiovasculares y 839 por varios tipos de cáncer. Una de las conclusiones a las que se llegaron fue que perder uno o más dientes aumenta un 30% el riesgo de morir a causa de un tumor o problemas cardiovasculares.

Es por ello que en el cierre del estudio se hace especial hincapié en cepillarse los dientes dos veces al día para reducir las posibilidades de padecer cáncer, diabetes, enfermedades de corazón o EPOC.

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo adaptarse a la dentadura de quita y pon?

La dentadura postiza puede resultar difícil a la hora de la adaptación, sobretodo en las primeras semanas hasta que las encías y las mejillas se acostumbran a ella. Es por ello que sentirse incómodo al principio no debe resultar extraño. Al principio del proceso es recomendable la ingesta de alimentos blandos hasta que la boca se adapte. También será normal una pequeña afectación en la voz en el proceso de adaptación.

Muchas veces la dentadura postiza puede aflojarse, por lo que una buena idea será el uso de adhesivos para que se mantengan en su sitio.

Debido a la reabsorción del hueso las encías se alteran con el tiempo por lo que puede que la dentadura quede grande. Es importante que en estos casos se acuda al dentista para su ajuste.

Por supuesto una buena limpieza es muy importante, por lo que retirarla para dormir y colocarla en un vaso con agua haciendo uso de pastillas efervescentes (y lavándolas con un cepillo de cerdas gordas) es imprescindible.

 

 

Tips para mejorar nuestra salud bucodental.

En este post os presentamos nueve recomendaciones prácticas para mantener una buena salud bucodental y evitar tener que visitar al dentista más veces de lo necesario, que son dos veces al año para hacer una revisión de que todo está correcto ;

1.La dieta: Muy importante.

Parece mentora, pero la dieta es más importante que el cepillado de los dientes. Si exponemos los dientes a una dieta alta en azúcar cepillarse los dientes más veces al día no compensará el daño que eso puede causarnos.

2. Es importante cuando comer:

Cuando no se ha comido o bebido durante un tiempo la boca está en «reposo», por lo que los dientes están a salvo. Justo después de comer se vuelve ácida, por lo que los dientes entran en un proceso de disolución. Cuanto más se picotee, más periodos de acidez en la boca, ergo más daños. El consejo es evitar comer entre horas y dejar los dulces para después de las comidas.

3.»En caso de picar…»

Si no podemos evitar comer entre horas, nos ayudará beber agua, mascar chicle sin azúcar o comer un poco de queso para regresar a un nivel de acidez seguro.

4. Azúcar; el enemigo:

El azúcar es sinónimo de caries seguro y hay que tener cuidado con los alimentos que en apariencia no lo llevan pero en realidad lo tienen escondido. Como ejemplo de estos existen los zumos de fruta, los cereales o algunas comidas precocinadas.

5. El ácido.

Como el azúcar, el ácido es dañino para el esmalte, Si tomas una bebida que lo contenga, un zumo o un té de frutas, es mejor beber un vaso de agua para diluirlo. No se recomienda el cepillado hasta una hora después ya que el ácido suaviza el esmalte dental y con el cepillado podemos dañar la capa protectora.

6. ¿Cuándo es mejor cepillarse los dientes?

Lo idea es después de cada comida dejando pasar unos 40 minutos.

7. Método eficaz de cepillado:

Se recomienda empezar en una esquina de la boca e ir cepillando lentamente hasta llegar a la otra esquina. El cepillado debe durar unos dos minutos y mínimo hay que hacerlo dos veces al día.

8. Contra el mal aliento:

Para el mal aliento es bueno consumir vegetales fibrosos que tengan un alto contenido en agua. Son ejemplos de ello el pepino, el apio y la zanahoria.

9. ¿Cual es la pasta adecuada?

Si tenemos un buen cepillo de dientes manual, una pasta con fluoruro y lavamos los dientes  dos veces al día (de forma correcta) estaremos haciendo todo lo necesario.

 

¿Cómo puedo cuidar los dientes de mi bebé?

Los dientes empiezan a salir entre los 4 y los 7 meses de edad pero cada niño es diferente. Cuando a tu bebé le empiecen a salir los dientes notarás que empieza a babear más o tiene ganas de mascar más cosas. Generalmente los primeros dientes que salen son los frontales de la parte de abajo de la boca.

La dentición puede incomodar algunas veces a los bebés por lo que tal vez se pongan de mal humor. La salida de los dientes no causa fiebre, si esto sucede es importante hablar con un especialista. Para aliviar las molestias os presentamos los siguientes pasos:

-Existen unos aros especiales para bebés que se venden en farmacias que se enfrían o se le puede dar simplemente un trapo frío para mascar o chupar.

-Frotar con un dedo limpio las encías del bebé.

-Preguntar al doctor si se puede hacer uso del acetaminofeno. Jamás hacer uso de la aspirina.

-Consultar con el especialista antes de usar geles para la dentición.

La salida de los dientes no interfiere en la lactancia. Se puede seguir dando pecho como siempre cuando el bebé empieza con la dentición. Si se le da biberón hay que alzarlo mientras se alimenta y no hay que dejarlo en la cuna con él. No se puede dormir con el biberón en la boca ya que la leche puede juntarse con la boca del bebé y puede causar caries. Por la misma razón no es aconsejable darles vasos de zumo.

Tan pronto como sale el primer diente hay que lavarle la boca dos veces al día. Hasta el primer año se puede hacer uso de un trapo o gasa mojada. Después deberá utilizarse un cepillo dental suave y una cantidad de pasta de dientes sin flúor, que no es dañina en caso de que el bebé la trague.

Como las drogas influyen en la salud dental.

El problema de las drogas acarrea graves problemas de salud en general para el adicto, pero la salud dental d los drogodependientes (sobretodo con cierto tipo de drogas) se ve también muy resentida. Hoy en este artículo hablaremos de las drogas que más afectan a la salud de nuestros dientes.

Diversos estudios recientes han revelado que la principal consecuencia a medio-largo plazo del consumo de cannabis es la enfermedad periodontal, que va destruyendo paulatinamente las encías, el ligamento periodontal y el hueso alveolar hasta llegar a poder perder el diente (en casos extremos). Se ha llegado también a la conclusión de que en los consumidores habituales se produce un deterioro de higiene bucal que aumenta el riesgo de padecer caries.

La cocaína es peligrosa para los dientes en todas sus formas de uso, pero es especialmente dañina si se fuma o se frota contra las encías. Al ser muy ácida destruye el esmalte y deja desprotegidos los dientes, lo que provoca caries y sequedad bucal. Hay que añadir además el desarrollo de bruxismo que la cocaína provoca y las consecuencias que ello tiene como dolor de cabeza, en la mandíbula, dientes fracturados y constante evolución de la erosión del esmalte.

La metanfetamina es a nivel de salud dental igual que la cocaína debido a su alto grado de acidez por lo que también deteriora mucho los dientes, descompone el esmalte dental y se reduce la producción de saliva, por lo que la boca está reseca y desprotegida. Debido a esto aumenta la caries, se sufre erosión dentaria (deterioro grave) y periodontitis.

Por último hablaremos del MDMA, que produce en el 100% de los consumidores sequedad bucal incluso hasta dos días después del consumo. Con esta droga se suelen consumir muchos refrescos, por lo que hay un aumento de caries y de periodontitis. Debido al hábito de apretar o rechinar en exceso los dientes, provoca bruxismo, por lo que se ocasiona mayor deterioro dental.