Tag : mallorca

HomeHomePosts Tagged "mallorca"

Carbón activado: ¿Sirve realmente para limpiarse los dientes?

El carbón activado se ha vuelto uno de los ingredientes estrella de muchos productos. Desde alimentos hasta productos de higiene personal como jabones, mascarillas y cremas. Entre los últimos artículos de cosmética en incorporar este material han sido los blanqueadores dentales.

Decenas de anuncios aparecen en las páginas web y muchos tutoriales de youtube explican cómo tener una sonrisa más blanca y brillante tras frotar una pasta de color negro en los dientes. Pero, ¿Cual es la opinión de los especialistas respecto a este producto?

Desde la Asociación Dental Americana (ADA) han explicado que no existe ningún tipo de evidencia científica que avale el hecho de que este producto ayude a blanquear los dientes y a conseguir una sonrisa más brillante. El carbón activado es un material abrasivo que puede incluso hacer que tengan un aspecto más amarillento. Esto ocurre porque, aunque lo que intentamos es blanquear el esmalte, estos materiales tan duros acaban dañándolo y los dientes quedan más expuestos, dejando al descubierto la dentina. Lo mismo ocurre con otros productos como el bicarbonato de sodio y otro blanqueadores caseros.

Mucha gente cree que que el uso de alimentos ácidos como los cítricos o el vinagre ayuda a tener los dientes más blancos. La ADA ha asegurado que la costumbre de comer fruta siempre es una buena opción, pero no debemos mantener el contacto entre los dientes y los alimentos ácidos demasiado tiempo ya que pueden acabar dañando el esmalte.

Tampoco hay evidencia científica para demostrar que el aceite o la cúrcuma blanqueen los dientes”, aclara la ADA.

En lugar de estos remedios caseros que pueden darnos el resultado opuesto al deseado, la Asociación recomienda seguir unas pautas de higiene dental diarias, como siempre hemos comentado en nuestro blog: Lavar los dientes dos veces al día durante dos minutos, usar una pasta dentífrica aprobada por las asociaciones de dentistas, limpiar los espacios que hay entre los dientes una vez al día,limitar los alimentos que manchan los dientes, como el café, el vino o el té, no fumar ni masticar tabaco y realizar visitas regulares al dentista para comprobar que todo vaya correctamente y hagan limpiezas cuando corresponda.

Si tienes dudas puedes consultar con nuestro equipo de profesionales.

10 hechos curiosos de los dientes.

Hoy vamos a hablar sobre 10 hechos curiosos de los dientes… ¿Conocíais alguno de los que os contamos a continuación?

  1. Las primeras joyas dentales: Hace unos 2.500 años, los Mayas ya tenían un conocimiento muy avanzado de dientes y materiales dentales. Mientras que muchas personas hoy en día tratan de blanquear sus dientes, para los Mayas esto no era suficiente. Los dentistas Mayas usaban diversos instrumentales dentales primitivos para decorar sus dientes. Muchas veces tallaban los dientes para que se vieran más interesante. Sin embargo, su modificación más extrema fue la Joyería dental. Esta práctica frecuentemente realizada por los hombres, se caracterizaba por realizar pequeños agujeros hechos en los dientes y luego incrustar en ellos piedras preciosas. Los investigadores creen que estos hallazgos muestran que los Mayas eran muy hábiles en el trabajo dental, ya que podrían encajar estas joyas en los dientes sin romperlos.
  2. ¿Dónde nació el ratón Pérez? Todo comenzó en 1894 en España, cuando el pequeño hijo del rey perdió su primer diente. El rey, deseaba celebrar este evento de forma especial, por lo que acudió a su sacerdote llamado Luis Coloma y le pidió escribir una historia para su hijo por la pérdida del diente. El sacerdote entonces creó el personaje “Ratoncito Pérez”. La historia tuvo un increíble éxito en esa época y hoy en día sigue siendo querido por los niños hispanos.
  3. El principio de los dentistas: Antes de que la Odontología se convirtiera en una ciencia, la gente al igual que hoy en día tenía problemas con sus dientes, pero no existía nada que se le acercara a un dentista real. A principios del siglo XVIII no había ni siquiera una profesión de dentista, sin embargo, el trabajo dental se redujo a los que tenían un “Instrumental dental” adecuado. Por esta razón, los herreros y los barberos realizaban la mayoría del trabajo dental. Por supuesto, con el paso del tiempo la profesión dental comenzó a iniciarse verdaderamente, lo cual irritó mucho a los barberos y otros que continuaban practicando esta disciplina sin un entrenamiento serio. Hoy en día gracias a las licencias y especializaciones usted ya no puede  ir al herrero del pueblo para sacar una muela.
  4. Creación de dientes a partir de células madre:  Investigadores en China han estado tratando de crear dientes con células madre, pero como conseguir las células madre puede ser bastante difícil, se les ocurrió una solución bastante asquerosa: extraerlos de la orina humana. Como este tipo de experimentos no pueden llevarse a cabo legalmente en los seres humanos, intentaron hacer crecer los dientes dentro de la boca de un ratón. Los resultados mostraron pulpa dental y los inicios de esmalte, pero algunos expertos se muestran escépticos. Mientras que el método es un gran paso para aprender a crear dientes “Reales”, todavía hay algunos problemas. Para empezar, la orina no es un muy buen lugar para llevar las células madres y puede conducir a una mayor tasa de problemas de contaminación.
  5.  Dolor de muelas: Un dolor de muelas es una experiencia abominable de soportar. A veces el dolor es tan fuerte que podemos intentar cualquier cosa para hacer que se detenga. Nuestros antepasados ​​no eran diferentes, pero sí que no tenían el conocimiento dental que tenemos hoy. Así que llevaron a cabo muchas formas creativas para detener un dolor de muelas. Algunas personas creían que los dolores de muelas eran causados por gusanos diminutos que consiguieron entrar en los dientes y que podrían eliminarlos utilizando métodos complicados con semillas y cera. Otro método consistía en decir un montón de palabras mágicas y luego intercambiar fluidos con una rana, definitivamente esta “solución” se encuentra entre las más asquerosas.
  6. Las bacterias: Probablemente habéis escuchado algunas historias de los cepillos de dientes con el inodoro. La “teoría” dice que, aunque haya varios metros de distancia entre el inodoro y el cepillo de dientes las bacterias fecales en el aire infectarán su cepillo de dientes. Suena bastante asqueroso, y mucha gente ahora se asegura de cerrar la tapa de su inodoro. El problema es que esta creencia hace que la gente pierda la verdadera fuente de bacterias por la cual preocuparse. Los estudios han encontrado que el inodoro es una de las partes más limpias de su casa, por lo que alejando su cepillo del inodoro no es una forma efectiva de mantener la higiene. Lo que las bacterias en el cepillo de dientes realmente necesitan para prosperar es la humedad. Así que si usted realmente quiere evitar las bacterias en el cepillo de dientes, la mejor cosa que puedes hacer es mantenerlo seco.
  7. Día de «Ama tus dientes»: China, una nación de rápida industrialización con una población enorme, se enfrenta al gran desafío de asegurarse que sus 1350 millones de ciudadanos estén haciendo bien las cosas en términos de salud y bienestar. Aunque la mayoría de la gente se toma en serio la salud en general, muchos postergan cualquier asistencia sanitaria que necesiten sus dientes, debido al temor de los dentistas, los gastos, y el hecho de que los problemas dentales a menudo toman mucho tiempo para llegar a ser verdaderamente insoportable. Las caries conducen a infecciones que pueden llegar a amenazar la vida, la higiene oral adecuada es algo más que una cuestión estética. Para aumentar la conciencia sobre la importancia del cuidado dental, el gobierno chino estableció el 20 de septiembre como día nacional “Ama a tus dientes” Este día implica promociones de dentistas para atraer a los clientes, así como la información destinada a animar a la gente a ver a un dentista y tener mejor cuidado para evitar las caries en el futuro. La campaña ha estado funcionando durante décadas y ha tenido un éxito increíble.
  8. Los Apalaches: En la región de los montes Apalaches de los Estados Unidos, muchas personas son extremadamente pobres y aisladas geográficamente. Debido al precio, el sabor, el azúcar, la cafeína y probablemente otros factores, Mountain Dew bien podría ser la bebida oficial de los Apalaches. Se ha convertido en una parte tan arraigada de la cultura que la gente de todas las edades beben Mountain Dew en lugar de agua. Esto ha causado una crisis dental grave en la región. El ingerir constantemente Mountain Dew produce un daño tan grave en los dientes que hasta incluso se le ha dado su nombre al marrón en los dientes-” Boca Mountain Dew.” Los políticos han sugerido tratar de frenar el problema mediante la prohibición de comprarlo con cupones de alimentos. Esto parece una solución poco efectiva ya que las personas probablemente encontrarán otra manera de comprar Mountain Dew. Tal vez los Apalaches necesitan su propio Día nacional “Ama a tus dientes”.
  9. Historia del cepillo dental: Se ha encontrado evidencia de que la gente del Antiguo Egipto utilizaban herramientas primitivas hechas de ramitas para cepillarse los dientes. Muchos países siguen utilizando ramitas de árboles con propiedades antibacterianas, como la canela y la lila india, y se han encontrado que son tan eficaces como los cepillos de dientes modernos. El primer objeto que se asemeja más a un cepillo de dientes actual fue inventado por los chinos. El mango estaba hecho de bambú y tenía cerdas de pelo de jabalí para limpiar los dientes. En cuanto a la pasta de dientes, ha sido un largo viaje desde mentolados brebajes hasta químicos frescos. Cuando se inventaron las primeras pastas para el propósito de la limpieza de los dientes, los ingredientes eran nada menos que desagradable. La gente solía utilizar mezclas compuestas de cenizas, cáscaras de huevo, huesos quemados triturados y todo tipo de cosas asquerosas que no quieres en tu boca. Y usted piensa que cepillarse los dientes hoy en día era una faena!
  10. El hilo dental: Mucha gente asume que debe cepillarse los dientes inmediatamente después de comer, y así limpiar los dientes de manera más efectiva. Sin embargo, también es cuando se tiene la mayor cantidad de ácido en su saliva, que cuando se combina con las abrasiones de cepillado, en realidad puede ayudar a desgastar el esmalte de los dientes. Un dentista sugiere enjuagar la boca con agua después de comer para restablecer el equilibrio del pH. Los dentistas también insisten en que no importa lo bien que cepillemos nuestros dientes, si no usamos de hilo dental no estamos haciendo las cosas bien. Desafortunadamente, muchas personas raramente usan el hilo dental, pero en realidad es aún más importante que el cepillado, ya que la comida que está atrapada entre los dientes no se puede quitar con un cepillo y protege las encías con mayor eficacia. Cuando se preguntó si realmente se tiene que usar el hilo dental, la mayoría de los dentistas respondieron “Sólo si lo desean.”

 

La zanahoria y sus beneficios. ¡Pinta tu vida de naranja!

La zanahoria es un vegetal con cualidades beneficiosas tanto para la salud como para tratamientos . Se utiliza desde hace muchos años como medicina y también como bálsamo . En este post queremos presentaros algunas de las propiedades más interesantes de este vegetal y los beneficios que aportará a vuestro organismo si os animáis a comer zanahorias con frecuencia.

La zanahoria es muy buena para los pacientes que han sido operados o tienen alguna enfermedad ya que tiene propiedades mineralizantes y vitaminizantes. Es perfecta para mejorar la salud de personas extremadamente cansadas y, además, relaja los nervios y calma la ansiedad. Otra razón por la que la zanahoria es ideal para los enfermos es porque tiene la capacidad de mejorar el apetito. Se ha comprobado incluso que es beneficiosa en tratamientos para la depresión cuando hay una pérdida de las ganas de comer.

La zanahoria es digestiva y diurética. Reduce las posibilidades de padecer estreñimiento ocasional por cambios de estación o de hábitos, como por ejemplo le sucede a mucha gente durante las vacaciones. Ayuda también a tratar los cólicos abdominales y los dolores estomacales. Es también un vegetal diurético y está recomendado para las personas con problemas renales o de vejiga.

Se ha confirmado que cuando las mujeres consumen zanahorias se reducen las irregularidades en el ciclo menstrual. Se aconseja también para aquellas mujeres que sufren cólicos o dolores fuertes justo antes o después de la menstruación. Esto se debe a sus propiedades emenagogas, que mejoran el flujo sanguíneo en la zona pélvica.

Seguramente hayas visto en las tiendas que algunas cremas bronceadoras tienen extracto de zanahorias. Esta hortaliza aporta una buena cantidad de provitamina A, que ayuda a broncear la piel de manera equilibrada y reduce la probabilidad de quemaduras. Una información muy interesante ahora que todavía queda verano ¿Verdad?

En el caso de padecer tos o catarro la zanahoria te puede ayudar, sobre todo si los jarabes o medicamentos no han dado buenos resultados.

Las personas que tienen niveles bajos de hierro pueden consumir zanahorias para mejorar esta situación. También se recomienda para aquellos que llevan una mala alimentación. Se puede ingerir cruda o cocida para aprovechar sus bondades. Además, es buena para las encías y los dientes, ya que personas con problemas nutricionales pueden perder piezas dentales.

¿Padeces estreñimiento? Si tienes este problema no dudes en consumir zanahorias ralladas crudas o bien cocidas y en puré. Gracias al contenido en fibra mejoran la calidad y la cantidad de las heces. A su vez, tienen la capacidad de calmar las molestias gástricas y el exceso de acidez gracias a las sales minerales, sodio, potasio y vitamina B. Su consumo se aconseja también a personas que padecen gastritis.

Esta hortaliza es rica en betacaroteno o provitamina A, por lo que favorece el cabello y las uñasun perfecto reparador de las células dañadas por el paso del tiempo, la contaminación ambiental e incluso los malos hábitos. De esta manera, las zanahorias revitalizan las uñas y el cabello y permiten que crezcan más rápido y con más fuerza. Además, aumentan la producción de sebo protector del cuero cabelludo.

Es muy importante añadir que comer zanahorias reduce los niveles de triglicéridos y ayuda a prevenir la arterosclerosis ya que depura la sangre. Entre otras bondades mejora la leche materna, es por ello que es aconsejable que las mujeres consuman zanahorias cuando se quedan embarazadas. Gracias a la vitamina A pueden mejorar notablemente la calidad biológica de la leche, haciéndola aún más saludable y beneficiosa para el bebé.

¡Muy importante! Se cree que el consumo de zanahorias ayuda a estar alegre. Una buena idea es preparar un zumo riquísimo que además es refrescante. ¡Perfecto para los días calurosos cuando falta poco para la llegada de la vuelta al cole y fin de las vacaciones! Nos ayudará a estar un poco menos tristes…

Y por supuesto, es buena para la vista.  Las investigaciones han señalado que los betacarotenos de este vegetal evitan el envejecimiento prematuro de las células de la vista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La alimentación en verano. ¿Cómo cuidarla?

Llega el verano; calor, terrazas de bar, playa… pero ¡Cuidado! ¿Qué alimentación es la correcta en la época estival? Por más que sea verano, es fundamental no hacer cambios en la estructura de la dieta, por lo que esta tiene que seguir siendo equilibrada.

El punto más importante a tener en cuenta es que debido a las altas temperaturas vamos a tener más posibilidad de deshidratarnos, por lo que deberemos aumentar la cantidad de líquido que beberemos. Además deberemos dar preferencia a los productos frescos como las frutas y las verduras.

A pesar de todo eso, hay que remarcar que los alimentos básicos como los cereales, lácteos, carnes y aceites no deben eliminarse de la dieta ya que aportan componentes primordiales para tener una buena nutrición.

Durante los meses de calor se recomienda evitar las grasas y si es posible elegir quesos y cortes magros de carne. A demás es importante seguir algunas recomendaciones que nos van a ser de gran utilidad:

-En las comidas de campo o playa, evitar huevos, salsas o cremas.

-Tener en cuenta que hay que limitar la exposición a temperatura ambiente de los productos sensibles.

-Es importante observar el olor y el color de los alimentos antes de prepararlos.

-Nos es aconsejable adquirir productos perecederos en venta ambulante.

-Comprobar la fecha de caducidad, la de consumo y las instrucciones de conservación de todos los alimentos.

Es muy importante que todos los alimentos que vamos a consumir no hayan roto la cadena de frío. Si eso sucediera, podría suponer una gastrointeritis, enfermedad que es más peligrosa en niños y ancianos.

Además de seguir una dieta sana y tener cuidado con los alimentos, es muy importante lavarse las manos antes de cocinar y también limpiar con agua potable todo lo que se vaya a comer crudo. Por otra parte se aconseja no utilizar los mismos cuchillos a la hora de cortar los alimentos crudos y cocidos, ya que se podrían trasmitir bacterias mediante estos utensilios.

¿Qué es el sarro? ¿Lo sabemos todo sobre él?

¿Tomáis café o té? ¿Sois fumadores? Esto os puede interesar ya que es de especial importancia para evitar la formación de sarro en los dientes. Os explicamos…

El sarro es una placa calcificada o endurecida adherida al esmalte de los dientes por debajo de la línea de las encías. Es una acumulación de mineral muy fácil de ver y su signo más común es el color amarillento o marrón entre los dientes frontales inferiores o en la encía. Además, proporciona a la placa una superficie más extensa y más pegajosa en la que la placa se puede adherir no solo amenazando la salud bucodental, ya que también resulta ser un problema estético.

A lo largo de nuestra vida todas las personas desarrollamos placas ya que las bacterias crecen constantemente en nuestra boca. Para evitar la formación de sarro es importante tener una buena higiene bucodental.

Un cepillado correcto (a fondo al menos durante dos veces al día), usar hilo dental y visitar al dentista dos veces al año para las limpiezas profesionales y exámenes dentales. Una vez tenemos sarro, tan solo nuestro dentista o higienista lo podrá quitar con instrumentación especial.

Las dentaduras postizas. La mejor manera de cuidarlas.

Cuando perdemos alguno o todos nuestros dientes, hay varios métodos para reemplazarlos. Vuestro dentista os asesorará y os va a ayudar a decidir cual es la mejor opción para vosotros. Si la pérdida de dientes es total, una dentadura completa removible suele ser la mejor manera de sustituirlos.

Reemplazar los dientes perdidos beneficia la salud en general y la apariencia física. Con ello vamos a mejorar el habla y la masticación, mejoraremos nuestra sonrisa y en el caso de una dentadura postiza completa tendremos un buen soporte para los tejidos faciales.

Adaptarse a una prótesis removible lleva un periodo de tiempo en el que nuestro dentista tendrá que realizar ciertos ajustes para que nos sintamos más cómodos con ella. Es importante que durante esos movimientos visitemos al especialista periódicamente para que pueda ir adaptándola a nuestra boca, ya que con la prótesis, lo normal es que el hueso y los tejidos blandos se modifiquen, por lo que hay que realizar ajustes que protejan tanto al hueso como a la mucosa de la boca.

Aunque ya no tengamos nuestros dientes naturales, obviamente debemos seguir teniendo un buen cuidado de nuestra salud bucodental y nuestra higiene. En la dentadura postiza se seguirá formando placa bacteriana y puede que nos quede comida adherida en la base de la prótesis y en la mucosa subyacente. Después de cada comida debemos lavar todos los lados de la dentadura y con un cepillo de dientes suave, tenemos que lavar las encías y la lengua.

Debemos tener cuidado ya que las dentaduras postizas son frágiles y se pueden romper con facilidad si caen al suelo. Además lo más adecuado es guardarlas en el baño con un limpiador de dentaduras (de venta en farmacias o incluso en supermercados) o simplemente dejarla en agua.

Seguir estos consejos nos ayudará a que nuestra mucosa permanezca saludable y la dentadura postiza nos sirva durante muchos años, sin olvidar, por supuesto, que hay que visitar periódicamente al dentista.

Los dientes y la depresión.

Debido a la desmotivación, las personas que sufren depresión suelen descuidar más su higiene dental. Además, la ingesta de antidepresivos disminuye la secreción de saliva, por lo que se favorece la aparición de enfermedades periodontales llegando incluso (si el caso es muy grave) a derivar en la pérdida de dientes.

Uno de los efectos físicos más visibles de la depresión, como hemos citado anteriormente, es la poca producción de saliva, fluido que es básico para prevenir las enfermedades de la boca ya que ejerce una protección antibacteriana sobre los dientes arrastrando los restos de la comida que quedan gracias al PH. Además neutraliza los ácidos que producen la placa bacteriana, aportando también calcio y fosfato para su proceso de remineralización.

Perder saliva ya es muestra de que algo no va bien en cuanto a salud se refiere, pero tomar antidepresivos hace que todo ello se incremente. Un ejemplo de ello es la notriptilina, que inhibe un 56% la producción de saliva. Otros ejemplos son la fenoxetina, que la reduce un 34% y la mianserina un 29%.

Las enfermedades periodontales pueden agravar las depresiones, ya que al bajar la autoestima (por ejemplo si la persona pierde un diente) puede llegar a aislarse y a automarginarse. Hay que tener en cuenta que cuando una persona padece este trastorno no está motivada para realizar ningún tipo de tarea, ni siquiera las más cotidianas, entre las que se incluye la higiene bucodental básica.

Los expertos están todos de acuerdo en que cuando una persona sufre depresión debe incrementar su higiene bucal debido a que son mucho más vulnerables ante las enfermedades periodontales. Por supuesto prevenir cualquier tipo de enfermedad bucodental es esencial y hay que lavarse los dientes después de cada comida, usar hilo dental y flúor.

Si tenemos algún familiar o amigo que sufra este trastorno debemos animarlo a que cuide su higiene en general, así tendrá un motivo para sentirse mejor y eso va a ayudarlo en su proceso de mejora.

 

Los beneficios de sonreír. ¡Hay que hacerlo más!

Sonreír tiene muchas más implicaciones de las que inicialmente podríamos pensar. Nos hace personas más felices, nos provoca emociones positivas… Hoy en nuestro blog hablamos de sus beneficios.

La sonrisa tiene un efecto positivo sobre nosotros mismos. Cuanto más sonreímos, nuestro estado emocional empieza a cambiar hacia el optimismo, por lo que empezamos a sentirnos más alegres. Se liberan sustancias capaces de alegrarnos (varios estudios lo demuestran) ya que nuestro cerebro interpreta que estamos contentos.

Las sonrisas no nos alegran solo a nosotros. También envían la señal a los que nos rodean de que somos personas sociales, confiables y cercanas. ¡Además es contagioso! Con ellas conseguimos inducir un cambio positivo en el estado emocional de las demás personas, lo que es muy beneficioso porque de forma inconsciente se asociará esa sensación positiva con nuestra presencia.

Sonreír genera confianza, ya que es señal de que somos alguien de quien se pueden fiar. Una sonrisa nos presenta como personas amistosas y sociales mientras que las personas que no lo hacen se perciben más amenazantes (e incluso más poderosas), lo cual puede resultar útil para aquellos que quieran mantener la distancia y la imagen de un status superior.

Un estudio que data de 1995 demuestra que solemos tratar con más condescendencia a la gente que tras cometer un error o hacer algo mal sonríen. Se ha demostrado también que en las situaciones embarazosas, bajar la mirada y sonreír ligeramente estrecha los lazos sociales para que los demás empaticen con nosotros con más facilidad.

Lo mejor que nos pueden ofrecer las sonrisas es la mejora de nuestra salud, ya que se ha probado que liberan endorfinas, serotonina y otros analgésicos naturales que produce nuestro cuerpo. Además se reducen los niveles de hormonas que causan estrés y disminuye la presión arterial.

Una sonrisa sincera puede crear en nosotros sensaciones muy placenteras. ¡Así que os proponemos hacerlo más!

 

¿Qué debemos comer en otoño?

Ya se ha ido el verano, hace días que nos despedimos del calor y de pasar tanto tiempo fuera de casa. ¡Hora de cambiar nuestros hábitos alimenticios! Por lo que debemos adaptar nuestra alimentación a esta nueva estación del año teniendo en cuenta que va a ser una época difícil para nuestro organismo; la bajada de temperaturas, la vuelta a a rutina y el estrés postvacacional serán factores a tener en cuenta en nuestra dieta para evitar una bajada de defensas y caer enfermos.

Para conseguir un buen estado físico y mental en otoño se recomiendan los siguientes consejos. En primer lugar, debemos añadir a nuestras comidas alimentos de temporada. Además de otra clase de alimentos, ahora es época de gran variedad de frutas y verduras.

Existen ciertos alimentos que favorecerán nuestro sistema inmunológico como los ricos en vitamina C o las frutas con grandes cantidades de agua. Las frutas van a ser sin duda nuestras aliadas, sobretodo las de temporada, como las manzanas o las granadas, que aportan además muchas vitaminas.

Las verduras son tan importantes como las frutas y es muy importante consumir las que son típicas de estos meses. El otoño nos ofrece acelgas, alcachofas, berenjenas, borrajas o coles. Tienen mucha vitamina C, hierro y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmune.

Una buena parte de las proteínas y nutrientes necesarios nos los aportarán los pescados y las carnes. Un buen ejemplo de ello serían las pechugas de pavo. A todo ello hay que añadir a la dieta cereales, aceites o algas para completarla.

Se recomienda también beber mucha alga y tomar infusiones. Hay que estar siempre bien hidratado, independientemente de la época del año que sea. Un buen té, una infusión o un complemento vitamínico que refuerce nuestro sistema son recomendables. Por ejemplo, la tila, el jengibre, la manzanilla y el anís son perfectos para tomar después de comer.

El ratoncito Pérez.

El Ratoncito Pérez es un personaje de leyenda muy popular entre los niños de España e Hispanoamérica. La tradición sigue el mismo ritual que en el caso del «Hada de los dientes» de los países del norte: cuando a un niño se le cae un diente de leche, lo coloca debajo de la almohada y, mientras duerme, estos personajes mágicos, duendes, hadas o ratones se lo cambiarán por un pequeño regalo, chucherías o dinero.

Se le reconoce como «Ratoncito Pérez» en los países hispanos, con la excepción de algunas regiones  donde se le llama «el Ratón de los dientes»; en cambio, en otras es simplemente «El Ratón Pérez». Algunas versiones del Ratoncito Pérez le han añadido como nombre de pila: Odón.

En Francia se le llama «Ratoncito» (la petite souris), en Italia se le conoce como «Topolino», «Topino» (Ratoncito) o «Fatina» (Hadita) y en los países germanos, el «Hada de los dientes» (Tooth Fairy). En España se llama Ratoncito Perez y en otras partes de España, como en Catalunya es «l’Angelet» (el Angelito), en el País Vasco es «Maritxu teilatukoa» (Mari la del tejado) y en Cantabria es «L´Esquilu de los dientis» (La Ardilla de los dientes). En algunos lugares es tradición tirar los dientes de los niños a los tejados de las casas.

El origen más probable del ratoncito y su enlace con un hada proviene de un cuento francés del siglo XVIII de la baronesa de Aulnoy: La Bonne Petite Souris (El Buen Ratoncito).  La historia es sobre un hada que se transforma en un ratón para ayudar a derrotar a un malvado rey y se oculta bajo la almohada del mismo, tras lo cual se le caen todos los dientes.

En España,  su introducción se le ha atribuido a Luis Coloma, cuando hacia 1894 pidieron al jesuita que escribiera un cuento para el futuro rey Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, y al que se le cayó un diente.

En algunos países asiáticos, cuando un niño pierde un diente, es costumbre que lo lance al techo si viniera de la mandíbula inferior, o en el espacio debajo del piso si viniera de la mandíbula superior. Mientras se hace esto, el niño expresa un deseo de que el diente se sustituya por el diente de un ratón. Esta tradición se basa en el hecho de que los dientes de los ratones crecen durante toda su vida, una característica que comparten todos los roedores. En Japón, una variación indica que los dientes superiores se lancen directamente hacia abajo a la tierra y los dientes inferiores hacia arriba al aire, la idea es que los dientes entrantes crezcan derechos.

En países del cercano oriente, existe una tradición de lanzar un diente de leche al cielo hacia el Sol o hacia Allah. Esta tradición puede tener su origen en el pre Islám y se remonta al menos al siglo XIII. También se menciona por Izz bin Hibat Allah Al Hadid en el siglo XIII.

El ayuntamiento de Madrid rescató la memoria del Ratoncito -el primer personaje ficticio al que el Ayuntamiento homenajea con una placa del Plan Memoria de Madrid- instalando una placa en la Calle Arenal, número 8, domicilio donde el jesuíta Luis Coloma situó la vivienda del roedor, en la entonces se ubicaba la popular confitería Prast. En la placa puede leerse: «Aquí vivía, dentro de una caja de galletas en la confitería Prast el Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño rey Alfonso XII.